Masanobu Fukuoka, biólogo japonés, popularizó la técnica del “nendo dango”, la desarrolló como parte de su enfoque de agricultura natural. Fukuoka, que vivió entre 1913 y 2008, fue un pionero en la agricultura orgánica y sostenible. Es conocido por su filosofía de “agricultura natural”, en la que promovió prácticas agrícolas mínimamente invasivas que imitan los procesos naturales.

Masanobu Fukuoka, creador de la técnica “nendo dango”.

El “nendo dango” es una técnica de cultivo utilizada en la agricultura japonesa, especialmente en la práctica de la reforestación.
Consiste en hacer pequeñas bolitas de arcilla, semillas, un sustrato vegetal y agua, que luego de dejarlas secar, se esparcen en el terreno elegido. Con la primera lluvia intensa, se deshacen y brotan.

Bolas de semillas de la técnica “nendo dango” y cómo estas brotan.

El proceso es simple pero efectivo: las semillas dentro de las bolas de arcilla están protegidas de los depredadores y las condiciones ambientales adversas. La arcilla actúa como un medio para retener la humedad, proteger las semillas del sol y proporcionar un entorno de germinación favorable. Con el tiempo, la arcilla se desintegra y las semillas germinan, dando lugar al crecimiento de nuevos árboles.

El proyecto “Somos Semilla” tiene su origen en ABT Consultores Ltda. quienes llevaron la idea del Nendo Dango un paso más allá y desarrollaron un concepto que une la experiencia tradicional, la tecnología y el desarrollo científico de manera tal que logra sacar el máximo provecho a esta unión.

La arcilla ayuda a retener la humedad, creando un microclima favorable para la germinación de las semillas.
Con esta capa protectora se facilita su distribución en áreas difíciles de alcanzar con semillas comunes y además, protege las semillas de las inclemencias del clima y de los depredadores, como los pájaros y los roedores.

La técnica del “nendo dango” promueve la biodiversidad al reintroducir plantas nativas en áreas degradadas. También puede ayudar a prevenir la erosión del suelo al restaurar la cobertura vegetal y contribuir a la conservación de las especies nativas.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?